0%

Ya se puede leer el artículo de Luis Achondo y Leonardo Díaz Collao en la revista académica Journal of Latin American and Caribbean Anthropology. El texto “Sound, Precarity, and Mapuche Reality in Urban Santiago” explora el papel del sonido durante la realización de la ceremonia mapuche llellipun en Santiago.

En el abstract los investigadores adjuntos de CMUS escriben: «los sonidos ceremoniales crean una experiencia inmersiva que facilita la intercomunicación entre humanos, espíritus y el ecosistema en un espacio eco-espiritualmente precario, haciendo audible una forma distintivamente urbana de pensamiento y existencia mapuche. Al establecer y hacer perceptibles relaciones humanas, no-humanas y más-que-humanas, la producción y sensación del sonido reafirman la presencia, a menudo negada, de fuerzas y entidades eco-espirituales en la ciudad —componentes centrales del mundo vivo mapuche»

Begin typing your search above and press return to search.