0%

Entre el 8 y 10 de octubre el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) celebrará su segundo Seminario Internacional  Música y emergencias sociales: transformaciones contemporáneas en música y sociedad. Este encuentro reunirá a personas investigadoras y especialistas de América para explorar los vínculos entre música y emergencias sociales contemporáneas, abordando tres ejes centrales: inteligencia artificial y creación musical, gobernanza urbana y nuevas derechas. El seminario busca situar la música como un prisma para comprender cambios sociales actuales, abordándolos desde la perspectiva interdisciplinaria que caracteriza a CMUS. Se prioriza el análisis crítico de tensiones y disputas contemporáneas, iluminando el entorno social desde el arte y las ciencias sociales. 

Dentro de los personas invitadas internacionales se encuentran el musicólogo colombiano Óscar Hernández, Magíster en Estudios Culturales y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas como ganador del Premio de Musicología Casa de las Américas 2014. También vendrá Jess Reia, docente adjunte de Ciencia de Datos y Co-directora del Laboratorio de Tecnología Digital para la Democracia de la Universidad de Virginia, Estados Unidos. Por último, el sociólogo y antropólogo argentino Pablo Semán quien está especializado en culturas populares y masivas y religión. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Cada jornada, una nueva temática

El miércoles 8 de octubre estará dedicado a “Música e inteligencia artificial” comenzando a las 10 am con la conferencia “Sonido, territorio y comunes en la era de la Inteligencia Artificial”, a cargo Óscar Hernández. Le seguirá el panel de conversación con personas invitadas locales y con moderación a cargo de Christian Spencer. Estas actividades tendrán lugar en el Centro de Investigación en Artes Humanidades-CIAH de la Universidad Mayor 

“Música y gobernanza de las ciudades” es el tema central del jueves 9 de octubre comenzando con la conferencia “Gobernanza de la música urbana: lo que el arte callejero puede enseñarnos sobre datos, políticas y nuestras ciudades” a cargo de Jess Reia (University of Virginia), para continuar con el panel de conversación con con personas invitadas locales. La moderación  estará a cargo de Eileen Karmy (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso). Esa tarde se realizará un taller para tesistas CMUS con la participación de las personas invitadas internacionales en la Sala Bellarmino en Universidad Alberto Hurtado 

El seminario culminará el viernes 10 de octubre en Universidad de Los Lagos (sede República) con “Música y nuevas derechas” protagonizada por Pablo Semán (CONICET- UNSAM), quien dará la conferencia “100% blanco y villero. Conservadurismo rebelde, libremercado y derechas populares”. Después vendrá el panel de conversación con personas invitadas locales, con moderación a cargo de Carla Pinochet (Universidad Alberto Hurtado).

Programa detallado

Miércoles 8 – Música e inteligencia artificial
Universidad Mayor (sede Manuel Montt) / Universidad de Tarapacá (Sede Quebec)
● 10:00 – Conferencia
“Sonido, territorio y comunes en la era de la Inteligencia Artificial”, a cargo Óscar
Hernández (Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana).
● 12:00 – Panel de conversación
Con personas invitadas locales, con moderación a cargo de Christian Spencer
(Centro de Investigación en Artes Humanidades-CIAH, Universidad Mayor).
● 15:00 – 18:00
Sesión de discusión interna y evaluación del núcleo (actividad cerrada).

Jueves 9 – Música y gobernanza de las ciudades
Universidad de Los Lagos (República) / Universidad Alberto Hurtado (sala Bellarmino)
● 10:00 – Conferencia
“Gobernanza de la música urbana: lo que el arte callejero puede enseñarnos sobre
datos, políticas y nuestras ciudades”, a cargo de Jess Reia (University of Virginia).
● 12:00 – Panel de conversación
Con personas invitadas locales, con moderación a cargo de Eileen Karmy
(Universidad de Playa Ancha, Valparaíso).
● 15:00 – Taller para tesistas CMUS con la participación de las personas invitadas
internacionales

Viernes 10. Música y nuevas derechas
Universidad de Los Lagos (sede República)
● 10:00 – Conferencia
“100% blanco y villero. Conservadurismo rebelde, libremercado y derechas
populares”, a cargo de Pablo Semán (CONICET- UNSAM).
● 12:00 – Panel de conversación
Con personas invitadas locales, con moderación a cargo de Carla Pinochet
(Universidad Alberto Hurtado).
● 13:30 – 13:45 Palabras de despedida y cierre del Seminario.

Begin typing your search above and press return to search.