0%

Este viernes 24 se realizará una nueva charla del ciclo Escucha y Posthumanismo protagonizada por el antropólogo boliviano Bernardo Rozo, director del laboratorio de Estudios Ontológicos y Multiespecie (ONTOlab/multiESP-IIAA). Es Doctor en Etnomusicología (UFBA, Brasil – Becas FAPESB y CNPQ), Magíster en Ciencias Sociales (Universidad de la Cordillera) y cuenta con más de 20 años de experiencia investigativa documental y de campo en Tierras Altas y Bajas de Bolivia (y de otros países sudamericanos). Llamada «Abrumar la percepción. formas de educar nuestra atención desde la experiencia ritual» la charla aborda la escucha, como un proceso relacional y situado, y la relaciona con procesos específicos de (in)justicia social que han ocurrido y aún existen actualmente en Latinoamérica.

Bernardo Rozo adelanta: «Desde mi experiencia he sostenido encuentros afectivos y comunicacionales con seres no–humanos y más–que–humanos. Por lo tanto, he repensando –e inevitablemente, resentido cuestiones claves que de a poco van removiendo y sedimentando ideas que podrían ser de utilidad para posibles ampliaciones prácticas y conceptuales del ritual y la música, desde otras perspectivas. En efecto, se trata de esfuerzos de (re)conceptualización que resuenan con esfuerzos de (re)integración de asuntos que, al parecer, han sido separados de manera artificial por formas de pensamiento hegemónicas.  De esta manera, propongo repensar al ritual como una forma de educación de la atención para la vida, a partir de la auralidad multiescalar, la improvisación y la percepción reversiva. Quiero creer
que ejercicios como éste pueden contribuir a reflexionar el lugar que ocupan la música y el ritual, más allá de cualquier compromiso cultural esencialista, e imaginar nuevas prácticas y compromisos de investigación sonoro-musical en estos días..

Esta serie de charlas está organizada por el Núcleo de Investigación en Música, Sonido y Escucha (NIMSE) del Fondecyt 11240463 «Del sonido a la escucha. teorías y Métodos en los estudios de auralidad». El proyecto es dirigido por la investigadora adjunta de CMUS, Natalia Bieletto.

 

Bernardo Rozo: «Abrumar la percepción. formas de educar nuestra atención desde la experiencia ritual»

Viernes 24 de octubre de 2025, de 10:00 a 13:00 hrs (GMT -3 )

Sala de Reuniones, CIAH (Universidad Mayor, Av. Portugal 351)
Link de transmisión online en el canal de Youtube de CMUS

TAGS: ,
Begin typing your search above and press return to search.