0%

La semana recién pasada salió el Vol. 31 de la revista académica brasilera Opus, la cual publicó un artículo coescrito entre Eileen Karmy, investigadora adjunta de CMUS y Pablo Soto (PUC). Llamado «De la ventriloquia al concierto de guitarra: Francisco “Paco” Sanz y su espectáculo de variedades en las principales ciudades chilenas de comienzos del siglo XX» el texto es parte del dossier Dossier: Historias, agencias y apropiaciones de la guitarra en América Latina

El resumen dice lo siguiente: «Este artículo analiza el contexto de los espectáculos musicales en las principales ciudades chilenas a inicios del siglo XX, tomando como caso de estudio la gira que el guitarrista y ventrílocuo español Francisco Sanz Baldoví realizó en el país en 1913. Este artista ha sido reconocido como una figura clave en el desarrollo de la ventriloquia, sin embargo, sus conciertos de guitarra, que formaban parte de sus montajes artísticos, han sido pasados por alto en la historiografía de la guitarra solista como instrumento de concierto. Esto llama la atención, en particular respecto al medio chileno, donde Sanz desarrolló una extensa actividad de conciertos de gran masividad, contribuyendo a difundir la guitarra de concierto entre un público amplio. En este trabajo se contextualiza el montaje de Sanz en el marco del desarrollo de la industria cultural y musical de inicios del siglo XX. Con información de prensa recabada sobre sus actuaciones en Chile, se analiza cómo lo particular de su presentación artística ayudó a enriquecer el panorama de los espectáculos musicales, al tiempo que tensionó los mecanismos habituales de difusión de la guitarra de concierto». Accede al PDF del artículo aquí.

La revista OPUS la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música (ANPPOM) y puedes encontrar el número completo en este enlace.

Begin typing your search above and press return to search.