Alejandro Castillejo protagoniza la próxima charla del ciclo «Escucha y posthumanismo»
El próximo viernes 26 de septiembre hay una nueva fecha de la serie de charlas Escucha y posthumanismo organizado por NIMSE. El invitado en esta ocasión es Alejandro Castillejo Cuéllar, académico y antropólogo de la Universidad de Los Andes de Colombia que dará la charla «Escuchas indígenas: Los árboles como sujetos de dolor». La actividad se realizará de manera remota y es posible conectarse vía zoom a partir de una inscripción previa.
El profesor colombiano señala a modo de introducción: «En esta propuesta, me sitúo en los márgenes del humanocentrismo de la justicia transnacional. Propongo una reflexión más amplia sobre las dislocaciones de las experiencias humanas y más que humanas en los límites entre lo audible y lo inaudible (y, por los tanto, las condiciones de audibilidad para que la “voz” de una naturaleza herida emerja o sea imaginada), mientras exploro la idea de restaurar el diálogo con el bosque río como una especie de práctica de escucha restaurativa en Colombia. Se trata, en cierta medida, de una perspectiva posthumanista sobre la justicia transnacional y una interpelación sonora a la sociedad en general».
La serie de charlas que reúne a especialistas en torno al tema «Escucha y posthumanismo» es una iniciativa del Núcleo de Investigación en Música, Sonido y Escucha y el Fodnecyt 11240463 «Del sonido a la escucha. teorías y Métodos en los estudios de auralidad» a cargo de la investigadora adjunta de CMUS, Natalia Bieletto.
La académica de la Universidad Mayor comenta acerca del ciclo lo siguiente: «En años recientes, hay una preocupación creciente por el modo en cómo los humanos establecemos y usamos el sonido para establecer relaciones, comunicarnos y escuchar a especies y entidades no humanas y más que humanas. Estas relaciones ontopolíticas tienen una dimensión sonora y dependen del despliegue de distintas acustemologías, situadas en la historia, la cultura y el territorio. Esta serie de charlas invita a especialistas en estos temas a dialogar con el grupo de Estudios NIMSE, sobre este tipo de escucha».
Para inscribirse en la charla se debe completar este formulario.
Alejandro Castillejo Cuéllar: «Escuchas indígenas: Los árboles como sujetos de dolor»
viernes 26 de septiembre
10 a 13 hrs.