0%

«Géneros musicales y generaciones: La conformación controversial de la ‘música urbana’ chilena» se llama el artículo que publicaron en conjunto Carla Pinochet y Sebastián Muñoz en la revista Latin American Music Review.

En el resumen la directora de CMUS y el investigador adjunto escriben lo siguiente: «En Chile, el término música urbana se utiliza ampliamente entre artistas, periodistas y managers; sin embargo, surgen disputas en torno a su significado. A través de un conjunto de entrevistas, revisión de datos secundarios, datos cuantitativos de streaming y análisis rítmico de canciones, este artículo se pregunta cómo emerge y se afirma la categoría “música urbana” en la ciudad de Santiago. Para ello, se comienza con una reconstrucción de las nociones de género musical, red y generación, bajo una orientación afín a la teoría de las mediaciones. Posteriormente, avanza hacia una genealogía local de la música urbana, enfocándose en la escisión entre el rap y el trap, así como en el desarrollo del reggaetón. Considerando mediaciones sociales, estéticas, económico-comerciales y tecnológicas, se plantea que, primero, la noción de trap y, posteriormente, la de música urbana lograron agrupar músicas diversas, consolidándose esta última como una noción hegemónica, aunque controversial. El artículo concluye destacando que los procesos de categorización de la música y las redes que los sostienen son dispositivos habilitantes para la producción de subjetividad generacional».

Se puede leer y descargar en este enlace.

Begin typing your search above and press return to search.