El investigador argentino Facundo Petit dio talleres y una charla en Santiago
Entre el 23 y el 25 de abril, el antropólogo argentino Facundo Petit visitó Chile para participar en una serie de actividades centradas en el vínculo entre sonido, territorio y experiencia etnográfica. Su paso por Santiago comenzó con la charla “La grabación de campo en antropología: registrar sonidos, documentar experiencias”, realizada en el Museo Chileno de Arte Precolombino. En ella abordó la historia del registro sonoro en la etnografía, los avances tecnológicos involucrados y los cambios que estos han generado en la forma de relacionarse con los territorios y comunidades.
Posteriormente, se desarrolló el taller Etnografías sonoras, que incluyó una salida a terreno al Mercado de la Vega para realizar registros en contexto urbano. El proceso concluyó con una sesión final en formato híbrido desde la Universidad Mayor, donde se compartieron aprendizajes y reflexiones colectivas en torno al trabajo realizado.
Todas estas actividades se enmarcan en el proyecto Fondecyt “Del sonido a la escucha: teorías y métodos en los estudios aurales”, dirigido por la investigadora CMUS Natalia Bieletto.