Exitosa capacitación docentes para la Escuela de la Escucha
Este año la Escuela de Escucha se multiplica. Si el 2024 llegó a 6 establecimientos educacionales, ahora tendrá presencia en 24 de ellos y a lo largo de 10 regiones de Chile. Este es un proyecto de CMUS enmarcado en los fondos de Proyección con el Medio Externo (PME) y se conecta con dos de las líneas de investigación de nuestro Núcleo Milenio: “Comunidades, territorios y participación” y “Educación y patrimonio”. La iniciativa La Escuela de la Escucha III: Ampliando Horizontes Sonoros en la Educación constituye una iniciativa pedagógica experimental que desarrolla metodologías de divulgación y transferencia de la investigación social, basadas en el sonido, la música y la escucha. A fines de mayo se realizó la capacitación de docentes, con el fin de traspasar las metodologías de exploración sonora que se aplicarán en los talleres de la Escuela de la Escucha en los próximos meses.
Estas sesiones se llevaron a cabo de manera remota y beneficiaron a un total de 24 docentes y educadores de diversos establecimientos a lo largo del país.
Durante la capacitación en formato virtual, “generamos un espacio de encuentro para todos los docentes que van a implementar la Escuela de la Escucha durante este nuevo ciclo, introduciéndolos a nuestra metodología y capacitándolos para planificar las actividades pedagógicas que liderarán desde las próximas semanas”, señala Carla Pinochet, directora alterna CMUS, quien dirigió la actividad junto al coordinador ejecutivo Daniel Domingo.