0%

El académico británico David Hesmondhalgh visitará la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Invitado por la profesora Laura Jordán, el reconocido sociólogo británico David Hesmondhalgh (Universidad de Leeds, Reino Unido) realizará dos actividades en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) los días 5 y 6 de noviembre.

La primera será la conferencia titulada “The Global Spread of Music Streaming: Capitalism and Colonialism, Technology and Culture”, que se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre a las 18:30 hrs. en la Sala Redes de la Biblioteca Sausalito (El Bosque 1290, Viña del Mar).

El día jueves 6 de noviembre a las 10:00 hrs., Hesmondhalgh participará como comentarista en el workshop “Materialidades, prácticas e industrias de la música popular”, instancia que reunirá a investigadoras e investigadores de distintas universidades para presentar sus proyectos recientes.

Sobre la conferencia

El resumen de la conferencia plantea lo siguiente:

¿Cómo y de qué maneras podrían plataformas digitales como Spotify, YouTube, TikTok y Kugou Music estar (re)configurando la producción, distribución y consumo musical a nivel internacional? ¿La expansión global del streaming musical favorece las tecnologías, prácticas comerciales y formas culturales occidentales en detrimento de las asociadas con el Sur Global? ¿Qué podría decirnos la «plataformización» de la música sobre las relaciones entre el poder político-económico y la desigualdad, por un lado, y el cambio cultural, por el otro? ¿Podría el streaming musical ser incluso una forma de «imperialismo cultural», «colonialismo digital» o «imperialismo de plataforma»? Esta charla, basada en la introducción del editor a una nueva colección, Music Streaming Around the World (University of California Press, 2025), busca abordar éstas y otras preguntas relacionadas.

Workshop: Materialidades, prácticas e industrias de la música popular

El workshop reunirá a integrantes del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) y a académicos (as) invitados (as), quienes presentarán sus investigaciones en inglés para ser comentadas por David Hesmondhalgh.

Exponen:

  • Laura Jordán (PUCV/CMUS): “Sound, Co-presence, and Epistolary Uses of the Cassette under Dictatorship”

  • Eileen Karmy (UPLA/CMUS): “An International Playlist of Protest Songs? Workers’ Songbooks of the South American Early 20th Century”

  • Daniel Party (PUC/CMUS): “Gender Representation on Billboard’s Hot Latin Songs Chart (1987–2024)”

  • Macarena Lavín (independiente): “Singing for the Algorithm: A Look at the Platformization Process of the Chilean Music Industry”

  • Arturo Figueroa (UFT): “Discourses and Socio-political Involvement of Chilean Musicians in Music Press: The Case of Indie Composers”

Sobre David Hesmondhalgh

David Hesmondhalgh es Profesor de Medios, Música y Cultura en la Escuela de Medios y Comunicación de la Universidad de Leeds (Inglaterra). Es autor de obras fundamentales como The Cultural Industries (cuya 5ª edición se publicará en 2026) y Why Music Matters (2013), además de coautor de Creative Labour: Media Work in Three Cultural Industries (2010) y Culture, Economy and Politics: Cultural Policy Under New Labour (2015).

En 2021 elaboró el informe Music Creators’ Earnings in the Digital Era para la Oficina de Propiedad Intelectual del Gobierno del Reino Unido. Actualmente dirige el proyecto Music Culture in the Age of Streaming, financiado por la European Research Council Advanced Grant (2021–2026).

Conferencia: The Global Spread of Music Streaming: Capitalism and Colonialism, Technology and Culture”

5 de noviembre a las 18:30 hrs.

Sala Redes de la Biblioteca Sausalito (El Bosque 1290, Viña del Mar).

Workshop: Materialidades, prácticas e industrias de la música popular

Jueves 6 de noviembre, 10:00 hrs.

Sala Postítulo SAUMUS 3-5, Instituto de Música, El Bosque 1290, Viña del Mar.

Begin typing your search above and press return to search.