La Orquesta de Mujeres de Chile Participó en la 4ª Jornada de Investigadores/as CMUS
Viña del Mar, enero de 2025 – Los días 9 y 10 de enero, Viña del Mar fue el escenario de la 4ª Jornada de Investigadores/as CMUS, un evento organizado por el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras. Este encuentro académico reunió a destacados expertos y expertas en temas clave para la música y las culturas sonoras, con un enfoque particular en los estudios contemporáneos de la música en Chile.
El primer día del evento se abordaron tres ejes temáticos de gran relevancia: Comunidades, territorios y participación; Educación y patrimonio; y Economías, industrias y políticas de la cultura. En este marco, la investigadora Daniela Fugellie (UAH-CMUS) presentó la conferencia “Del feminismo universitario al activismo en el trabajo: La Orquesta de Mujeres de Chile (2018-2024)”, que profundizó en la trayectoria de esta agrupación y su impacto en la escena musical nacional.
A continuación, se llevó a cabo una presentación musical de la Orquesta Alimapu Femenina, bajo la dirección de Danitza Villarroel, en el CENTEX (Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) en Valparaíso. Esta actividad, abierta a todo el público, permitió apreciar la música en vivo y el aporte de las mujeres en el ámbito musical.
La Orquesta de Mujeres de Chile (OMCH), nacida a raíz de las movilizaciones feministas estudiantiles de 2018, ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto profesional que fomenta la formación y el aprendizaje de mujeres y disidencias, con el objetivo de visibilizar y enfrentar la precarización laboral que estas experimentan en la industria musical.
El evento continuó con una mesa de discusión sobre la Política Nacional de Música, un tema fundamental para el futuro de las artes sonoras en el país, antes de culminar con una actividad abierta a todo el público: la exposición final de La Escuela de la Escucha. Esta última actividad marcó el cierre del proyecto «La Escuela de la Escucha», una propuesta que invitó a los asistentes a explorar la ciudad de Valparaíso a través de sus sonidos. La actividad se realizó en la Corporación Cultural CEAC.
Todas las actividades académicas se desarrollaron en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, convirtiéndose en un espacio de reflexión y diálogo sobre las nuevas tendencias y desafíos en el ámbito de la música y las culturas sonoras.