0%

La investigadora adjunta de CMUS, Natalia Bieletto, participó en la Conferencia Uncommon Senses V de la Universidad de Concordia de Canadá por partida doble. Primero estuvo junto a María Consuelo Robledo en la Sesión «Sensory Ethnography I» presentando la charla “From Sound Methods to Sound Products: Sound Immersive Capsules of Two Markets in Santiago Chile”. (De métodos sonoros a productos sonoros: Cápsulas inmersivas de sonido en dos mercados de Santiago de Chile).  En ella hablaron sobre los resultados de su investigación que es parte de su proyecto Fondecyt que aborda las “culturas sonoras de dos mercados tradicionales de la ciudad de Santiago (Chile): la Vega Central, uno de los mercados agrícolas más grandes de la ciudad, y un mercado de pulgas en el barrio de Franklin.

Luego en la Sesión «Decolonizing/Reconstituting the Senses» Natalia Bieletto expuso “Zungun or Listening to the Mapu”. Indigenous Audibilities in Chile’s 2021 1st Constitutional Convention” (Zungun o escuchar al Mapu”, Audibilidades indígenas en la primera Convención Constituyente en 2021).  Según su estudio durante este proceso «los representantes indígenas celebraron rituales, hablaron sus lenguas y cantaron canciones tradicionales con la esperanza de que Chile fuera declarado país plurinacional».

Begin typing your search above and press return to search.