Se realizó en Puerto Montt I Simposio de Musicología ULagos
Los días 29 y 30 de octubre se realizó en Puerto Montt el I Simposio Musicología ULagos Reflexiones sobre la Investigación y Creación Musical organizado por Javier Silva-Zurita. El encuentro reunió a alrededor de 30 investigadores de varias ciudades chilenas, e invitados de Argentina y Australia con temas que iban de música clásica, folclórica, contemporánea, latinoamericana, tropical o infantil, entre otros temas.
El investigador adjunto de CMUS señaló: «Este es el primer simposio que realizamos en torno a la música. Esperamos que sea el primero de muchos y es súper significativo, ya que ha tenido una convocatoria bastante amplia. De la misma forma, quiero agradecer el apoyo que hemos tenido de CMUS y sus participantes para que esto se realice».
Javier Silva-Zurita moderó la conferencia inaugural «Arte y ciencia: intuición y racionalidad» de Andrián Pertout. El compositor chileno australiano mostró ejemplos de sus composiciones ejecutadas por diferentes intérpretes de varias partes del mundo, y con los más peculiares instrumentos. mostrando su prolificidad como creatividad versátil. Comentó: «Me interesa mucho explorar el proceso, la estética en la composición y todo de tener una idea. Eso es lo que me entusiasma de escribir música. Lo interesante de ver otras culturas, es poder tomar algunos elementos e incorporarlos en la estructura de una composición, porque la música pura no es tan interesante».
Por otra parte, Ignacio Soto, investigador principal de CMUS, dio la ponencia “Creación y activismo lingüístico: el caso de un músico de la región de Los Lagos”. En ella se refirió al artista Leftraru Hualamán quién compuso una canción bilingüe usando chezungun y castellano «rompiendo la idea hegemónica de usar español en primer lugar, para abarcar más audiencia. Así fomenta procesos de reafirmación identitaria, en que el castellano se subyace al chesungún y no al revés».
El simposio concluyó con un concierto a cargo del Ensamble ULagos bajo la dirección de Jorge Pacheco con dos piezas musicales: La primera «Hornopirén II» de Edgar Girtain y la segunda «El viento es un caballo, para coro, orquesta de cámara, electrónica y visuales N° 492», que Andrián Pertout compuso especialmente para el evento.