0%

Este jueves 13  y viernes 14 de noviembre tendrán lugar en la Universidad Mayor las Jornada de estudio Más allá del discurso. Escucha Social, Métodos y desafíos, que cuenta con la coordinación de la investigadora adjunta de CMUS y académica de la Universidad Mayor, Natalia Bieletto y Sandra Vera Gajardo, académica de la Universidad Alberto Hurtado. El encuentro tendrá invitados internacionales como Alejandro Castillejo Cuéllar y Juan Ángel Agudelo de Colombia, más Maryam Adja de Estados Unidos y Salvador Brioso de México. Los exponentes chilenos provienen además de diferentes instituciones y disciplinas dentro de las humanidades, lo que le da una amplia variedad de perspectiva al diálogo.

En el resumen que invita al evento se plantean estas preguntas: ¿Qué es entonces escuchar? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuáles son las tecnologías y mecanismos de mediación e instituciones que facilitan o bloquean la escucha? ¿Quiénes y por qué causas tienen mayores probabilidades de ser escuchados? ¿Cuál es el rol de la escucha, o ausencia de ella, en la generación, gestión y resolución de conflictos? ¿Quiénes son los agente sociales que en ella participan? ¿Cómo la escucha afecta y moldea los cuerpos y las mentalidades y las relaciones intersubjetivas e interculturales? ¿Cómo se ha distribuido la “labor aural” (Ochoa Gatier, 2014), para otorgar o denegar participación social? ¿Cómo distintas epistemologías de la escucha han sido marginalizadas tanto históricamente como en la actualidad?. Lee o descarga el programa completo a continuación: Programa de Jornada de estudio_Más allá del discurso

Jornada de estudio Más allá del discurso. Escucha Social, Métodos y desafíos

Jueves 13 de noviembre

0:00: Bienvenida y Presentación: Coordinadoras Natalia Bieletto-Bueno y Sandra Vera

10.30: Café

11:00: Mesa de especialistas: Escuchar para registrar
-Alejandro Castillejo Cuéllar (UniAndes)–“La comisión de Verdad y Justicia como Dispositivo de Escucha”
-Oriana Bernasconi (PUC)-“Escuchar los archivos de las violencias de otras formas: índices sensibles y efectos de archivo”

13:00: Almuerzo

15:00: Mesa 2: Politización de la Escucha/Hacer Oír

-Natalia Bieletto-Bueno (UMayor): “Politización de la escucha. Prácticas sónicas y provocaciones de escucha”

-Javier Osorio (UAH): “Operaciones de escucha en el archivo. Documentalidad y tecnologías sonoras”

16:00: Mesa 3: Escucha y memoria

-Magdalena Bustamante (Independiente)– “Resonancias del trauma: auralidad, ausencias y reconfiguración de las memorias colectivas”

-Tamara Vidaurrazaga Aránguiz (UAHC)- “‘De eso no se habla; La cuestión de la decibilidad en memorias de hijos e hijas de militantes de la nueva izquierda (Argentina, Chile y Uruguay)”

-Juan Ángel Agudelo (UniAndes): “Del conocimiento envenenado y la habitabilidad del dolor”

 

Viernes 14 de noviembre

10:00: Mesa 4: Escucha, ecos y silencios

-Diego Cruz (UCH): “Acerca del silencio (masculino) como desimplicación: ¿dónde y cómo escuchamos la omisión?”

-Sandra Vera (UAH): “Escucha Social del Feminismo. Vibraciones, ecos y distorsiones en la política contemporánea”

-Maryam Adjam (UU): “Listening with traces. The afterlife of the missing”

11:15: Mesa 5: Infraestructuras de escucha

-Salvador Brioso (UAM-C)–“La escucha de los testimonios de víctimas del delito como una escucha filtrada del Estado”

-Fernando Valenzuela (UNAB)-”¿Cómo suena una base de datos? Las infraestructuras de la información como tecnologías de escucha social”

12.30: Café

13:00: Mesa redonda: Problema de escucha e interdisciplina

Coordinan: Sandra Vera Gajardo y Natalia Bieletto-Bueno

14:00 Cierre y agradecimientos

Almuerzo

*Proyectos Asociados:
-Fondecyt 11240463 – “Del Sonido a la Escucha. Teorías y Métodos en los Estudios de auralidad.”. IR. Natalia Bieletto Bueno
-Fondecyt Regular 1251959 – “Knowledge Infrastructures and Regimes of State Intervention Of Disappeared Persons: A Latin American Study of DisappearedPersons National Search Plans”. IR: Oriana Bernasconi.
-Anillos “Disonancias: Comunidad, universidad e irrupción feminista». IP: Sandra Vera.
-Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras. NCS2022_016.

Begin typing your search above and press return to search.